/* Estilos para menú plegable móvil Divi */ /* JS para menú plegable móvil Divi */
987 23 53 75

estimulación basal

estimulación basal

La Estimulación Basal fue desarrollada en los años 70 del siglo XX por Andres Fröilich, y es una metodología de trabajo que busca un desarrollo integral de la persona. Está basada en la neurofisiología y en la teoría constructivista.

La importancia de la intervención no radica en el método en sí, sino en la manera de enfocarlo respecto a los pacientes. Se trata de una especie de respeto continuo, que trata a las personas como un todo y no de manera segmentada.

Mediante la estimulación básica, algunas personas piensan que todo el mundo, por mucho que se vea afectado, es capaz de una comunicación básica y puede percibir el entorno más directo. De esta forma, puede buscar actividades que se ajusten al nivel que demanda y permitir así la interacción.

La idea que sustenta la Estimulación Basal considera que desde el nacimiento hasta la muerte, aunque una persona pueda tener serias limitaciones, los nuevos procesos de desarrollo y comunicación son posibles y significativos.

Para las profesionales de Neuron Fisioterapia todas las personas, pueden comunicarse y percibir su entorno más directo de alguna manera. Para ello, desarrollan actividades ajustadas al nivel necesario de cada paciente.

La Estimulación Basal se rige por los siguientes principios:

  • ^Principio de ritmo.
  • ^Principio de equilibrio.
  • ^Individualización e Interacción personal.
  • ^Principio de latencia.
  • ^Naturalización.
  • ^Principio de simetría.
  • ^Principio de contraste.

Solicita tu primera consulta

¿Necesitas ayuda? Llámanos al

987 23 53 75